La ansiedad como respuesta a la indefensiĆ³n y la falta de control
- Francisco Escudero
- 16 feb
- 3 Min. de lectura

Todos estamos familiarizados con el concepto de ansiedad, esa respuesta natural, instintiva y crucial para la evoluciĆ³n de nuestra especie.
De lo que se habla poco es de cĆ³mo, en muchas ocasiones, la ansiedad precipita el desarrollo de recursos y moviliza la energĆa necesaria para afrontar una situaciĆ³n complicada o una amenaza. Pero no lo neguemos: todos conocemos el desasosiego que puede hacernos sentir (esto es lo primero que nos viene a la cabeza cuando pensamos en ansiedad).
Te animo a leer este artĆculo sin hacer interpretaciones universales, entendiendo que cada persona vive una situaciĆ³n Ćŗnica. Si tienes problemas de ansiedad o depresiĆ³n, sĆ© cauto con la informaciĆ³n que consumes, ya que no todos los consejos o sugerencias son aplicables a todas las personas. Este tema tiene muchas aristas: la ansiedad puede activarse por mĆŗltiples razones, y no serĆ© yo quien simplifique las cosas en un video tutorial.
Por definiciĆ³n, la ansiedad es una respuesta de indefensiĆ³n (la indefensiĆ³n es lo contrario a la capacidad de defenderse ante algo). Es decir, es la reacciĆ³n de nuestro organismo cuando interpreta que no puede hacer nada ante un peligro.
Se activa frente a aquello que percibimos como imposible de controlar o predecir. La ansiedad es un estado de vigilancia sostenida ante la incertidumbre, que nos mantiene en alerta constante ante la posibilidad de que, en cualquier momento, ocurra lo peor.
La indefensiĆ³n no nos permite desplegar nuestros recursos, sino que nos coloca en una posiciĆ³n de repliegue, anticipando una y otra vez que la amenaza nos golpearĆ” y no podremos hacer nada para evitarlo.
Pero tambiĆ©n ocurre lo contrario: no desarrollar recursos y herramientas ante situaciones que nos generan ansiedad le da vĆa libre para perpetuarse. A mĆ”s ansiedad, menos recursos; a menos recursos, mĆ”s ansiedad. Y asĆ se forma el cĆrculo vicioso.
Un ejemplo tĆpico de una situaciĆ³n que puede despertar una respuesta de ansiedad es cuando estamos aprendiendo algo nuevo. El cerebro, cuyo objetivo principal es garantizar nuestra supervivencia, nos pondrĆ” a prueba ante lo desconocido. Por eso, la novedad suele ponernos nerviosos, ya sea caminar por un callejĆ³n desconocido o socializar con gente nueva.
Si una persona que nunca ha hecho escalada decide trepar por primera vez, lo mĆ”s probable es que experimente ansiedad. Es lo natural. La altura le generarĆ” vĆ©rtigo y nerviosismo, desconfiarĆ” de sus movimientos y de su equilibrio. Sin embargo, con el tiempo, la exposiciĆ³n a la dificultad, el entrenamiento y el desarrollo progresivo del control permitirĆ”n que sus destrezas mejoren. Poco a poco, la ansiedad se irĆ” atenuando.
No porque hayamos dominado la ansiedad, sino porque ella misma asume que ya no es necesaria: nuestro cerebro superior ha relevado al primitivo (y poderoso) mecanismo de la ansiedad, y hemos aprendido a anticipar y remediar peligros, confiando en nuestras capacidades.
Insisto: luchar contra la ansiedad no suele ayudar. Dejemos de verla como un enemigo temible. Un buen punto de partida es hacer las paces con ella, entender que es una parte viva dentro de nosotros. SĆ, puede haberse descontrolado, pero debemos aprender a calmarla, permitirla y aceptarla. QuizĆ”s, con el tiempo, esa parte de nosotros deje de ser tan escabrosa y podamos relacionarnos con ella de una manera mĆ”s amable. Incluso podrĆamos llegar a usarla como una guĆa para tomar decisiones y encontrar nuestro propio equilibrio.
Recuerda que el objetivo no es eliminar la ansiedad, sino modularla, bajarle el volumen.
Al fin y al cabo, la ansiedad no deja de ser energĆa: energĆa dispersa y mal gestionada, pero energĆa sin la cual no podrĆamos vivir.
En el prĆ³ximo artĆculo, te comentarĆ© tres conductas generales que suelen reforzar y amplificar la respuesta ansiosa.
Si necesitas ayuda psicolĆ³gica, no dudes en contactarnos. Estamos en el Centro de Bienestar Emocional (Bormujos) y tambiĆ©n ofrecemos consulta online. Cualquier cuestiĆ³n, puedes escribirme por privado
VIDEO ORIGINAL EN INSTAGRAM: PINCHA PARA VER EL VIDEO
VIDEOS DE INSTAGRAM EN: FRANCISCO ESCUDERO INSTAGRAM
Francisco Escudero
16-02-25